¿Quieres saber la diferencia entre Shibari y Kinbaku?

Esta es una traducción autorizada de un artículo de Nuit de Tokio, el cual lleva estudiando el kinbaku desde 1992. La traducción ha sido realizada por Margout Darko.


Para poder ayudar a aquellos que no tienen conocimientos de japonés o shibari, y ya que se me ha mencionado a menudo al respecto, me voy a tomar la libertad de reproducir, de forma ligeramente modificada, lo que aclaré en otra publicación.

Shibari en japonés significa “atar”. Esta palabra no deriva del kanji/hanzi 縛、sino que ya existía en la lengua japonesa mucho antes de que los monjes budistas japoneses/chinos exportaran el sistema de escritura chino a Japón.

Se escribe 縛り、y está compuesto en primer lugar por el radical  縛 que es un carácter chino (hanzi) que se pronuncia “fu” en mandarín y “bok” en cantonés (estoy omitiendo las pronunciaciones en ambos casos), y se pronuncia “baku” en japonés (es evidente que el japonés escrito proviene del cantonés, u otro dialecto del sur de China, que tiene sentido teniendo en cuenta las rutas de comercio de la época). En segundo lugar, está formado por el carácter り que es un higarana, o lo que es lo mismo un signo del alfabeto japonés (también derivado del alfabeto Chino, que en el caso de este carácter 利 se lee “li” en mandarín, “lei” en cantonés y “ri” en japonés). La forma de escribir esta palabra (Shibari), que es bastante enrevesada como suele pasar en el sistema de escritura japonés, tiene poco impacto en su significado y su origen como palabra puramente japonesa.

Kinbaku 緊縛 es una palabra japonesa bastante nueva (surgió probablemente en el siglo XX) y fue creada por los japoneses al unir dos caracteres chinos. De hecho esta palabra como tal no existe en el chino.

Pequeño inciso que no viene al caso: algo parecido pasó en la construcción de la palabra 自由 (literalmente “razón de uno mismo o propia” en chino) que fue creada para traducir “libertad” al japonés. Esta palabra fue importada después al chino probablemente a principios del siglo XX.

La palabra Kinbaku está formada por dos caracteres chinos. El primero 緊 se lee “jin” (en mandarín), “gan” (en cantonés) y “kin” (en japonés), y en chino significa “de forma apretada”. Y el segundo carácter significa “atar con seguridad”.

Y tras este prólogo, debo aclarar un par de cosas.

a – El verbo japonés Shibari y el verbo chino 縛 (jin), a pesar de tener significados parecidos no son exactamente lo mismo. Ya que 縛 (jin) implica que la persona atada no se va a poder mover. En cambio, el verbo Shibari significa atar pero no necesariamente implica que vaya a haber restricción de movimiento.

b – Los japoneses usaron el chino (o más concretamente una versión local del chino), para todos sus actos oficiales hasta bien entrado el siglo XIX (de forma parecida a cuando los monjes irlandeses siguieron usando el latín, mucho después de la caída de Roma). Así que las palabras chinas en japonés tienen cierto componente mayor de autoridad/formalidad/oficialidad que las palabras originalmente japonesas (que es por lo que una carta informal expresando sentimientos estará escrita mayoritariamente con palabras japonesas, y los documentos oficiales con palabras chinas).

Así que podemos decir que Shibari significa atar, y Kinbaku significa “atar apretado de tal manera que restrinja el movimiento”.

Pero llegados a este punto, es importante aclarar que no existe un acuerdo entre los japoneses de cuál es la diferencia entre Shibari y Kinbaku, si es que la hay.

Si nos fijamos, nos damos cuenta de que la mayoría de atadores japoneses eligen uno u otro término dependiendo del contexto y circunstancias de la conversación.

Por ejemplo, Yukimura Haruki definía su estilo como “Shibari, no Kinbaku” y describía otros atadores como “Kinbaku, no Shibari”. Como ya expliqué en otra publicación, Yukimura a menudo decía que él deseaba atar a su modelo de forma que se pudiera mover un poco dentro de la atadura. Así le hacía creer que se podría desatar si lo intentaba, cuando la verdad es que no lo conseguiría.

En cambio, Nawashi Kanna suele usar la palabra Kinbaku.

Existe una situación en concreto en la que todos los japoneses se ponen de acuerdo: “practiquemos bondage japonés juntos” siempre es “Shibarimashou” (hagamos shibari) y no “kinbaku o shimashou” (hagamos kinbaku). En contraposición, las revistas y películas porno prefieren usar la palabra Kinbaku, ya que es más oficial. Además, un atador de alto nivel y reconocido es un kinbakushi, o bakushi, no un “shibari shi”, incluso para Yukimura Haruki.

La razón principal por la que he decidido volver a escribir otra publicación larga y aburrida como esta es porque entender el Shibari como una extensión sexual del hojojutsu es incorrecto. La mayoría de los japoneses lo describen como una actividad fetichista/erótica que toma prestados elementos del hojojutsu como su estética. Paradójicamente, y esto es algo a menudo difícil de explicar fuera de Japón, la parte erótica es de lejos mucho más importante que la del hojojutsu (o las acrobacias de circo), a pesar de que un espectador novato mayormente se fijará en el aspecto técnico de las ataduras.

En resumidas cuentas, el Shibari/Kinbaku es lo que hacemos con otra persona, ya sea algo real o solo una fantasía, y no tanto las herramientas que utilizamos (cuerda, viga, tatami, mordaza, pin para el pelo, etc). Y desde luego los nudos no son importantes.

Finalmente, a pesar de que la comunicación, o “leer a la otra persona”, es vista por muchos atadores y modelos como la parte esencial de este arte, raramente los japoneses se refieren al Shibari/Kinbaku como un “intercambio” (a menos que interpretes la comunicación como un intercambio). En parte porque existe una asimetría en el Shibari, ya que el rol de la persona que ata y el rol de la persona que es atada son fundamentalmente distintos.

La persona más importante, de hecho, es la/el modelo. Y tal y como Yukimura me contó cuando le visité junto al artista de shibari y extraordinario director (Jyohwa) Pedro: El atador tiene que adentrarse en en el mundo de fantasías de la modelo para que ésta se pueda “perder en él”. Ese mundo se expande gracias al Bakushi cuando hace Shibari (o Kinbaku). Únicamente si existe esta expansión de fantasías, existe el Shibari/Kinbaku. Lo cual queda muy lejos de la idea de los nudos muy técnicos derivados del hojojutsu cuyo mayor objetivo es atar criminales para que no escapen.


Las fotos que acompañan a este post son de Miho Ikeda atada por Riccardo Wildties y dirigido por Norio Sugiura (en el Kinbaku Lounge de Copenhage)